Estudio mediante las técnicas DSR y DSC/MDSC de ligantes modificados con ceras sometidas a envejecimiento RTFOT y PAV.
Asociación Asefma
Descripción:
El objetivo de este trabajo es estudiar los betunes obtenidos a partir de la incorporación de aditivos tipo ceras, determinando sus propiedades fisico-químicas, su homogeneidad, su estabilidad y su comportamiento ante el envejecimiento.
Para evaluar estas propiedades se han utilizado las técnicas de Calorimetría Diferencial de Barrido en el modo modulado (DSC/MDSC) y Reometría de Corte Dinámico (DSR). Estas técnicas no son habitualmente empleadas para estudiar propiedades como la estabilidad y el envejecimiento de los ligantes bituminosos. Por lo tanto en este trabajo se va a presentar un nuevo enfoque para evaluar propiedades de betunes modificados con ceras, y que podrían ser extrapolados a ligantes modificados con aditivos de distinta naturaleza. Las ceras estudiadas son fundamentalmente ceras de Fischer-Tropsch (F-T) y Amidas de ácidos grasos (AAG), que son con las que se obtuvieron los resultados más satisfactorios en anteriores estudios.
En el envejecimiento del betún, hay envueltos dos tipos de mecanismos. El principal de ellos es irreversible, caracterizado por los cambios químicos los cuales afectan a su comportamiento reológico. Los procesos que contribuyen a este tipo de envejecimiento son oxidaciones, pérdida de componentes volátiles, y migración de ciertos componentes. El segundo mecanismo es un proceso reversible llamado endurecimiento físico. El endurecimiento físico, puede ser atribuido a una reorganización de las moléculas del betún para un estado más estable termodinámicamente hablando.
El envejecimiento del betún ocurre durante los procesos de fabricación del aglomerado y durante el tiempo de servicio de la carretera. Se han empleado los ensayos: Rolling Thin Film Oven Test (RTFOT) y Pressure Aging Vessel (PAV) para emular estos procesosde envejecimiento.
Ligantes modificados ceras sometidas envejecimiento RTFOT PAV
Descargas recomendadas para ti
-
Método de ensayo UGR-FACT para el estudio del comportamiento a fisuración por fatiga de mezclas bituminosas
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Estudio del envejecimiento en laboratorio de ligantes bituminosos
Verónica Contreras Ibáñez
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Estudios sobre áridos a emplear en capas de rodadura en la diputación foral de Guipúzcoa
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Video de mi presentación en Lisboa 2017 sobre "Sostenibilidad y futuro de las mezclas bituminosas"
Juan José Potti
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Documentación de la IX Jornada de ensayos de caracterización de mezclas bituminosas - 7 de marzo de 2019
Asefma Publicaciones
Tipo:
TextosPrecio:
3 créditos -
Desarrollo de modelos de fatiga para capas asfàlticas
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Mezcla templada tipo AC fabricada en planta en caliente convencional
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Coloquio sobre el mercado de la emulsión bituminosa
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Gama tempera: una oportunidad para el medio ambiente.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Estudio comparativo del comportamiento reológico de másticos de adición y recuperación
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Métodos modernos de incorporación polimérica en matrices asfálticas
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Mezclas bituminosas de granulometría continua elaboradas enteramente con árido siderúrgico
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Monografía 7 de Asefma. Mezclas bituminosas aeroportuarias conformes a la normativa europea
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
5 créditos