Rehabilitación de la carretera GI-3591 “Al Santuario de Arantzazu” utilizando una tecnología medioambientalmente sostenible
Asociación Asefma
Descripción:
En esta comunicación se describe de forma detallada el estudio previo realizado para la obtención de la fórmula de trabajo así como nuestra experiencia en la fabricación y puesta en obra utilizando una tecnología innovadora de baja temperatura y, se presentan las características de la mezcla reciclada a partir de los resultados de los ensayos de control realizados durante la ejecución de la obra y posterior seguimiento de la obra de rehabilitación de la carretera GI-3591 “Al Santuario de Arantzazu (Oñati)” mediante la técnica del reciclado templado de alta tasa.
La obra pertenece a la Diputación Foral de Gipukoa y fue realizada por Asfaltia con la emulsión y colaboración de Cepsa, en el pasado verano del 2014.
Este tipo de tecnología a baja temperatura, implica fabricar la mezcla en una planta convencional de aglomerado a una temperatura < 100 ºC utilizando como ligante una emulsión bituminosa, además se ha utilizado material de fresado hasta una proporción del 80% proveniente de la N-I y un 20% de árido grueso corrector de naturaleza caliza. El ligante bituminoso utilizado fue una emulsión bituminosa, especialmente diseñada para esta técnica, denominada ECL-2 90(C60B6 REC) con un porcentaje aproximado de 3,5 % s/a.
A destacar el buen comportamiento de la mezcla resultante en este tiempo de puesta en servicio como capa de rodadura, presentando un aspecto similar a una mezcla en caliente tipo AC22S.
A reseñar, en el estudio en laboratorio y los resultados de control y seguimiento, su similitud con una mezcla en caliente convencional y el trabajo desarrollado para intentar determinar en laboratorio la densidad de referencia. Para ello, se han utilizado distintos tipos de equipos de compactación (giratoria, impacto, compresión simple) con los que se han fabricado probetas de laboratorio y posteriormente se han comparado con los testigos extraídos de obra.
Como tema a mejorar cabe destacar la utilización de una planta asfáltica convencional, con algunas modificaciones, para la fabricación de la mezcla.
Rehabilitación tecnología medioambientalmente sostenible baja temperatura equipos compactación
Descargas recomendadas para ti
-
Monografía 2 de Asefma. Propuesta para la aplicación de las normas UNE-EN 13108 a las mezclas bituminosas en España
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
5 créditos -
Situación actual de los firmes. Patologías y estrategias de conservación/rehabilitación.
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Estado del arte de las comunicaciones en un mundo globalizado. La transferencia de conocimientos
Juan José Potti
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Video de ejemplo de aplicación del nuevo marcado CE a las lechadas bituminosas
Marisol Barral
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Video de mi presentación en Lisboa 2017 sobre "Sostenibilidad y futuro de las mezclas bituminosas"
Juan José Potti
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Israel Sandoval: "Análisis de métodos para la obtención del residuo de emulsiones asfálticas"
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Experiencias de empleo de un aditivo antihielo en mezclas bituminosas en caliente
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Rehabilitación eficiente de firmes en avanzado estado de agotamiento estructural
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Empleo de lechadas de cal en mezclas en frío con emulsiones bituminosas
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Monografía 15 de Asefma "Breve resumen del informe IARC"
Asefma Publicaciones
Tipo:
TextosPrecio:
25 créditos -
Experiencia de firmes descontaminantes en zona urbana
Julio López Ayerra
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos