Reciclado de tasa media semicaliente
Asociación Asefma
Descripción:
En el proyecto denominado “Reciclado de Tasa Media Semicaliente” se recoge el desarrollo de una mezcla bituminosa compuesta por áridos vírgenes y una proporción de material fresado, con objeto de fabricarla a menor temperatura que una mezcla bituminosa en caliente. En definitiva, el objeto del estudio es desarrollar un ligante que nos permita conseguir una mezcla técnicamente viable que contenga la máxima proporción de material fresado almacenado en planta temperatura ambiente y humedad natural propia- y que sea fabricada empleando la técnica semicaliente y sin necesidad de llevar a cabo modificaciones mecánicas importantes en la planta de fabricación.
En la actualidad se lleva a cabo la fabricación de mezclas bituminosas en caliente con aportación de una proporción de material fresado. El PG-3 determina el máximo permitido de esta fracción en 10%, aunque dependiendo de otros factores se conocen experiencias de hasta un 50-60% contando con plantas de fabricación modificadas y adaptadas para la dosificación, calentamiento y tratamiento de este material. El ligante empleado para la fabricación de estas mezclas en caliente que contienen un % de RAP es un betún que permite la fabricación de la mezcla a una temperatura menor respecto a una convencional, y que por su composición, interactúa con el ligante envejecido, ofreciendo un ligante final con composición similar al original y una mezcla con las prestaciones de una mezcla en caliente convencional.
çLa experiencia que nos ocupa significa algo innovador, pues se trata de fabricar una mezcla con una alta tasa de material fresado empleando temperaturas de mezcla semicaliente, esto es, al menos 30 ºC menos en la operación de mezclado, obteniendo una mezcla con prestaciones similares a la mezcla en caliente original. No existen experiencias de mezclas semicalientes empleando una alta tasa de material fresado y fabricada en planta convencional.
El desarrollo de esta técnica incluye la adecuación de fórmulas de trabajo con los materiales disponibles en la planta de fabricación de mezcla, el control continuo del material fresado tratado en planta, el desarrollo de betunes adaptados a las necesidades de la mezcla semicaliente, la adecuación de la sistemática de fabricación y pruebas a escala real para toma de datos finales.
Las ventajas, tanto económicas como medioambientalesque ofrece esta técnica son las siguientes:
– Disminución de empleo de áridos vírgenes.
– Aprovechamiento del material fresado de vertedero.
– Ahorro en costes de transporte, tanto para árido vírgen como para la eliminación de fresado.
– Menor cantidad de betún a aportar a la mezcla.
– Menor consumo energético en planta al disminuir temperaturas de tratamiento.
– Menores emisiones al medioambiente.
– Mayor calidad y seguridad en las condiciones de trabajo del personal de planta de fabricación y obra.
En esta comunicación se exponen tanto el desarrollo como los resultados de la experiencia descrita.
Reciclado semicaliente fresado diseño.
ASEFMA es la asociación española de fabricantes de mezclas asfálticas. Son socios de ASEFMA las empresas dedicadas a la fabricación y aplicación de mezclas asfálticas para la pavimentación viaria y miembros adheridos los suministradores de betún y maquinaria relacionada con cu..
-
Ejemplo de aplicación del nuevo marcado CE a una mezcla AC
Javier Loma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Documentación técnica requerida para la adatación al CPR. Visión de los Organismos Notificados
Carlos Alonso Bahamonde
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Empleo de geles de sílice como zeolitas para la fabricación de mezclas semicalientes.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Ejemplo de aplicación del nuevo marcado CE a una mezcla AC
Javier Loma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos
Descargas recomendadas para ti
-
Envejecimiento foto-oxidativo de betunes asfálticos.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Francisco Carrión: "Monitoring of a highways continuous reinforced pavement"
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Análisis del ciclo de vida de la fabricación y puesta en obra de las mezclas bituminosas
Ángel Sampedro Rodríguez
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Presentación de las 6 comunicaciones seleccionadas por los autores
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
3 créditos -
Influencia de la humedad en el comportamiento mecánicos de mezclas bituminosas
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Mezcla discontinua con betún modificado de alta viscosidad con caucho sobre capa hidráulica.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Pavimentos de hormigón. Conceptos generales
Miguel Ángel del Val Melús
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Bulk Specific Gravity of Reclaimed Asphalt Pavement Aggregate
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Mezclas asfálticas. Fabricación y puesta en obra
Miguel Ángel del Val Melús
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Álvaro Gutiérrez: "Nuevo tratamiento superficial de rápida abertura al tráfico y fácil aplicación"
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Mezclas Templadas con Emulsión Bituminosa. Presentación de la monografía de ATEB
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Envejecimiento foto-oxidativo de betunes asfálticos.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Francisco Carrión: "Monitoring of a highways continuous reinforced pavement"
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Análisis del ciclo de vida de la fabricación y puesta en obra de las mezclas bituminosas
Ángel Sampedro Rodríguez
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Presentación de las 6 comunicaciones seleccionadas por los autores
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
3 créditos