SustainEuroRoad un impulso adicional a la sostenibilidad de las carreteras de Europa
Asociación Asefma
Descripción:
La utilización de criterios medioambientales en las fases de diseño y construcción de carreteras empieza a ser un elemento habitual en el sector viario siguiendo las directrices fijadas por la Unión Europea.
Hoy en día los profesionales del sector de la construcción y mantenimiento de carreteras empiezan a tener cierta familiaridad con términos como: sostenibilidad, análisis de ciclo de vida, huella de carbono, impactos ambientales etc.
Sin embargo, a la hora de medir y cuantificar los diversos parámetros que son objeto de este tipo de metodología, el desconocimiento es bastante generalizado, e incluso aquellos conocedores del tema muestran cierto escepticismo debido a las interpretaciones sesgadas que pueden ser obtenidas si el trabajo de evaluación no se completa con las debidas garantías técnicas y regulatorias.
A nivel normativo, existen bastantes referencias que permiten crear modelos armónicos de análisis de impactos ambientales. Nos estamos refiriendo a las normas ISO 14040, ISO 14044, ISO TS 14067 etc., centradas en el análisis de ciclo de vida y en la huella de carbono. A nivel de normativa CEN, el grupo TC350 (Sustainability of Construction Works) está empezando a abordar la creación de reglas de categoría de productos con el objeto de poder pasar en una fase posterior a la creación de Declaraciones Ambientales de Producto, que es el elemento que realmente tiene valor para los clientes.
Para llevar a cabo la evaluación de impactos ambientales existen numerosas metodologías y herramientas que permiten llevar a cabo la cuantificación de forma más o menos sencilla.
En este sentido, Francia ha desarrollado con éxito una aplicación informática denominada SEVE, habiendo sido implementada exitosamente desde hace varios años viaria, no sólo francés sino también a nivel internacional (ej. Quebec, Canadá).
Una de las particularidades de la aplicación, y posiblemente el elemento que la hace más solvente, es la forma en que los datos utilizados son validados.
SustainEuroRoad impulso adicional sostenibilidad de las carreteras SEVE
Descargas recomendadas para ti
-
Ejemplo de aplicación del nuevo marcado CE a una mezcla AC
Javier Loma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Estudio de la rigidez dinámica de diferentes mezclas asfálticas
Victoriano Fernández Vázquez
Tipo:
VídeosPrecio:
1 créditos -
Rehabilitación eficiente de firmes en avanzado estado de agotamiento estructural
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Análisis de la influencia de la macrotextura en riegos de adherencia mediante el método de corte LCB
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Video evaluación del comportamiento de los pavimentos descontaminantes
David Almazán
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Las emisiones de CO2 y el estado de conservación de las carreteras
Juan José Potti
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Comportamiento de las mezclas templadas en obra, comparativa frente a una mezcla convencional
Lucía Miranda Pérez
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Video de Wouter Van Bijsterveld en la V Jornada de ensayos para las mezclas bituminosas.
itafec eventos
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Video de Miguel Del Sol en la V Jornada de ensayos para las mezclas bituminosas.
itafec eventos
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Resumen de los estudios comparativos de la metodología de compactación giratoria-impacto
Javier Loma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
CT2/2011: Firmes permeables
Plataforma Tecnológica Española de la Carretera PTCarretera
Tipo:
TextosPrecio:
2 créditos