Estimación de la incertidumbre de una medida aplicada a métodos de ensayo de control de calidad en mezclas bituminosas
Asociación Asefma
Descripción:
Un laboratorio de control de calidad debe asegurar que los resultados de los ensayos que realiza se encuentran acotados dentro de un rango de valores conocido. Para ello se debe calcular la incertidumbre de cada medida realizada, de forma que se pueda establecer ese rango.
La norma ISO 17025 establece los requisitos que deben disponer los laboratorios de ensayos y calibración para poder acreditar que son competentes en la realización de ensayos y/o calibraciones, incluyendo el muestreo.
Dentro de esta norma hay una serie de requisitos técnicos que tienen que ver con el proceso de medida y con la expresión de los resultados. En el caso de las medidas realizadas, los laboratorios deben disponer de procedimientos para la estimación de su incertidumbre. Estos procedimientos deben tener en cuenta las fuentes de error que tengan importancia en la situación concreta que se analiza, y hacer una estimación razonable de cada una de ellas utilizando los métodos de análisis adecuados en cada caso.
La estimación razonable debe basarse en el conocimiento de las características del método y del ámbito de la medida, teniendo en cuenta la experiencia y los datos de validación. La estimación de la incertidumbre de una medida es una indicación cuantitativa de la calidad del resultado, para que quienes lo utilicen puedan evaluar su idoneidad.
Teniendo en cuenta todos los aspectos que intervienen durante la realización de un ensayo y sabiendo que no existe un método universal para evaluar la incertidumbre, la etapa fundamental y más compleja para determinar el valor de la incertidumbre de un ensayo es la de identificar todas las posibles fuentes de error del proceso de medida y cuantificar cada una de ellas. Para ello, se necesita conocer todo el proceso de medición y tener en cuenta cierta información como: datos de los equipos de medida, calibraciones, repetibilidad y reproducibilidad de la medida, entre otros aspectos, sin mencionar el conocimiento e interpretación de los mismos. La combinación de todas estas contribuciones proporciona un valor que correspondería a la incertidumbre de medida. Este valor obtenido se asociaría a una medida realizada en un determinado laboratorio, con su equipamiento y personal, resultado que no tiene por que ser el mismo para otro laboratorio con sus propios medios.
En esta comunicación, fruto del trabajo de un grupo de técnicos de la Agrupación de Laboratorios de Entidades Asociadas a ASEFMA (ALEAS), se presenta un avance de la metodología o procedimiento utilizado para la estimación de la incertidumbre de medida para el ensayo de control del contenido de ligante soluble de mezclas bituminosas.
Estimación métodos de análisis ligante soluble
ASEFMA es la asociación española de fabricantes de mezclas asfálticas. Son socios de ASEFMA las empresas dedicadas a la fabricación y aplicación de mezclas asfálticas para la pavimentación viaria y miembros adheridos los suministradores de betún y maquinaria relacionada con cu..
-
Vídeo de presentación de la III Jornada anual de ensayos para mezclas bituminosas
Juan José Potti
Tipo:
VídeosPrecio:
1 créditos -
Medida in-situ de la rigidez dinámica de una mezcla SMA8 en vía urbana. Influencia en la catalogación como MBSR
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Aplicación del ensayo Fénix para dosificar mezclas resistentes al fallo por fatiga.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Comportamiento de las mezclas templadas en obra, comparativa frente a una mezcla convencional
Lucía Miranda Pérez
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Vídeo de presentación de la III Jornada anual de ensayos para mezclas bituminosas
Juan José Potti
Tipo:
VídeosPrecio:
1 créditos -
Medida in-situ de la rigidez dinámica de una mezcla SMA8 en vía urbana. Influencia en la catalogación como MBSR
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos
Descargas recomendadas para ti
-
Clemente Poon: "Retos de la infraestructura carretera en México"
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Rafael Menendez: “Application of the Long Term Pavament Performance LTPP DataBase”
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Video de consideraciones para el diseño de mezclas bituminosas
Félix Edmundo Pérez
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Monografía 6 de Asefma. Código de buena práctica para la puesta en obra de mezclas bituminosas
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
5 créditos -
Gama tempera: una oportunidad para el medio ambiente.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
SustainEuroRoad un impulso adicional a la sostenibilidad de las carreteras de Europa
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Empleo de geles de sílice como zeolitas para la fabricación de mezclas semicalientes.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
CT8/2013: Optimización del uso de las carreteras existente
Plataforma Tecnológica Española de la Carretera PTCarretera
Tipo:
TextosPrecio:
2 créditos -
Nuevos pavimentos más seguros en condiciones extremas de temperatura: formación de hielo. Proyecto Pavirex
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Emulsión para fabricación de MAF mediante maquina de LB. Actuaciones en las islas de Ibiza y Formentera.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
CT9/2014: Automatic management of mobile lidar data for road inventories
Plataforma Tecnológica Española de la Carretera PTCarretera
Tipo:
TextosPrecio:
2 créditos -
Situación actual de los firmes. Patologías y estrategias de conservación/rehabilitación.
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Ligante modificado de altas prestaciones para mezclas semicalientes
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Clemente Poon: "Retos de la infraestructura carretera en México"
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Rafael Menendez: “Application of the Long Term Pavament Performance LTPP DataBase”
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Video de consideraciones para el diseño de mezclas bituminosas
Félix Edmundo Pérez
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos