Aprovechamiento de residuos cerámicos de la industria azulejera como sustituto parcial de áridos naturales en mezclas bituminosas en caliente
Asociación Asefma
Descripción:
El objeto de la presente investigación es evaluar la viabilidad técnica de la sustitución parcial de áridos naturales por áridos cerámicos reciclados, procedentes de residuos de la industria cerámica y concretamente tipo gres y porcelánico, en mezclas bituminosas en caliente.
Para la investigación se ha evaluado el proceso de tratamiento previo del material cerámico, procedente de excedentes de plantas cerámicas, realizándose una completa caracterización del árido resultante en cuanto a su aptitud al uso en mezclas bituminosas.
Las mezclas bituminosas en caliente consideradas han sido de tipo base e intermedia (AC), tipo rodadura (AC) y en mezclas discontinuas tipo rodadura (BBTM).
El proceso de diseño de cada mezcla se ha desarrollado en sucesivas etapas: el estudio inicial de las mezclas patrón convencionales correspondientes, la realización de estudios preliminares y específicos en laboratorio, así como estudios de mezclas fabricadas en planta asfáltica. Este proceso ha permitido la evaluación de la influencia de variables reales de producción y factores de escala. El contenido óptimo de árido cerámico reciclado se ha establecido mediante la caracterización superficial de capas de rodadura con material cerámico reciclado, maximizando la cantidad de áridos reciclados y manteniendo valores adecuados de coeficiente de rozamiento transversal y textura de las capas de rodadura. El contenido óptimo de ligante se establece, en función de las características mecánicas de las mezclas, a partir de estudios preliminares con variación de las fórmulas de trabajo y el contenido en áridos cerámicos reciclados.
Los resultados permiten concluir que puede resultar técnicamente viable el tratamiento de los residuos cerámicos para la obtención de áridos y su reutilización en mezclas bituminosas en caliente, permitiendo sustituir un porcentaje considerable del árido natural de la mezcla por áridos cerámicos reciclados, procedentes de la industria azulejera de tipo gres y porcelánico, en condiciones de buen funcionamiento mecánico y superficial. Las mezclas bituminosas en caliente con áridos cerámicos reciclados reúnen las prestaciones necesarias para proporcionar un adecuado nivel de adherencia y seguridad vial en la infraestructura de aplicación.
No obstante, la viabilidad queda supeditada a la correspondiente validación a efectuar sobre tramos experimentales en futuras investigaciones, permitiendo evaluar su comportamiento frente a tráficos reales y su ciclo de vida.
Mezclas bituminosas en caliente áridos cerámicos reciclados reutilización residuos gres porcelánico.
Descargas recomendadas para ti
-
Huella de carbono de las mezclas bituminosas para capas de rodadura
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Envejecimiento foto-oxidativo de betunes asfálticos.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Métodos modernos de incorporación polimérica en matrices asfálticas
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Investigación y desarrollo en el sector de la carretera. Análisis del impacto de la innovación
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Metodología integral de incorporación eficaz de modificantes en matrices asfálticas
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Mehis Leigri: “Using road condition data to choose repair objects in Estonia”
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Nuevo tratamiento superficial de capa ultrafina con rápida abertura al tráfico y fácil aplicación
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Pavimentos asfálticos para la mejora del entorno urbano
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Del empirismo a la caracterización avanzada de ligantes asfálticos
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Permeabilidad de probetas en laboratorio, UNE EN 12697-19. Aplicación practica para mezclas porosas.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Documentación técnica requerida para la adatación al CPR. Visión de los Organismos Notificados
Carlos Alonso Bahamonde
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Los firmes de nueva ejecución del eje transversal de Catalunya
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Determinación de la MPD y su correlación con el ruido CPX en mezcla BBTM y AC
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Estudio acústico de una mezcla tipo BBTM11A fabricada con BMAVC en la CM-3102 Tomelloso (Ciudad Real).
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Inauguración II Jornada de conservación de pavimentos urbanos
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis
