Influencia de la zona térmica estival en el modulo de rigidez de las mezclas bituminosas en caliente. Aplicación en el dimensionamiento analítico del firme.
Asociación Asefma
Descripción:
Para el dimensionamiento del firme de una carretera hay dos grandes grupos de métodos: EMPÍRICOS y ANALÍTICOS.
Los métodos empíricos se basan en la experiencia obtenida observando el comportamiento de los firmes en un cierto entorno y bajo unas ciertas condiciones de carga, tráfico y climatología. Son métodos
lentos, que requieren mucho tiempo y mucha información para elaborar un catalogo fiable de secciones de firme.
Los métodos analíticos consisten en el cálculo de las tensiones y deformaciones producidas por la acción del tráfico sobre una determinada estructura de firme y el análisis de estos resultados, comparados con las tensiones y deformaciones admisibles de los materiales que lo constituyen.
Para la determinación de tensiones y deformaciones se utilizan criterios simplicistas porque, en la realidad, existen un gran número de parámetros y variables que influyen en el comportamiento mecánico del firme. Es decir, el conjunto de capas y materiales que forma el firme se asimila a un modelo geométrico, que permite aplicar algún procedimiento de cálculo numérico, obteniéndose las tensiones y deformaciones en cada capa y en ambas caras de las mismas. Generalmente, para los firmes flexibles, semiflexibles y semirrígidos, se utilizan modelos multicapas aplicando la teoría de Burmister, considerándolos formados por capas de espesor determinado pero indefinidas horizontalmente, apoyadas sobre una capa que considera indefinida también en vertical. Entre otras hipótesis, considera que cada capa es un medio elástico lineal, homogéneo, continuo e isótropo, caracterizado por su Modulo de Elasticidad y su coeficiente de Poisson.
Una vez definido el estado tenso-deformacional del firme, se aplica un modelo de comportamiento, siendo los mas utilizados los que se basan en las leyes de fatiga del material de cada capa, determinándose la vida útil del firme que se corresponde con la de la capa que primero se agota por fatiga.
Estos métodos analíticos de dimensionamiento de firmes están mejorando sensiblemente su fiabilidad y aplicación gracias a la capacidad de cálculo de los ordenadores actuales y al mejor conocimiento de las características de los materiales utilizados. Existen ya varias Normas de Secciones de Firmes de algunas Comunidades Autónomas españolas que utilizan este procedimiento para el dimensionamiento de sus firmes.
Zona térmica modulo de rigidez mezclas bituminosas en caliente dimensionamiento analítico firme.
Descargas recomendadas para ti
-
Caracterización de mezclas asfálticas mediante el análisis dinámico sobre probetas E in situ
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Presentación de las 6 comunicaciones seleccionadas por los autores
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Mezclas a menor temperatura una alternativa necesaria para un firme
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Producción del polvo de NFU - Especificaciones de los materiales
itafec files upload
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Influencia del color del asfalto en el comportamiento del conductor: resultados desde el simulador de conducción
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Nuevo tratamiento superficial de capa ultrafina con rápida abertura al tráfico y fácil aplicación
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Textos de la Jornada sobre "Aplicación del CPR al sector de la pavimentación"
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
2 créditos -
Presentación de Zsolt Boros en Seminario PIARC de Cancún 2017
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Ejemplo de aplicación del nuevo marcado CE a las lechadas bituminosas
Marisol Barral
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Determinación del coste global de un firme desde la fase de diseño.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Use of Waste Products as Bitumen Modifiers in Costa Rica
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis